The 5-Second Trick For silenciar critico interior
The 5-Second Trick For silenciar critico interior
Blog Article
Al emplear estas estrategias, los individuos pueden transformar el crítico interno de una fuente de dudas en un catalizador de la autodisciplina y el crecimiento.
Al crecer, invariablemente experimentamos actos y palabras hirientes. Estos pueden provenir de las personas más cercanas a nosotros, e inconscientemente fusionamos esta línea de pensamiento en nuestros pensamientos. A veces las palabras duras son tantas y tan constantes que se vuelven parte de nuestra identidad.
2. Fomentar el miedo al fracaso: El miedo al fracaso a menudo surge de las constantes advertencias de su crítico interno sobre lo que podría salir mal.
A continuación, puedes introducir una nueva voz interior que sea un aliado que conscientemente busca, se da cuenta y se centra en más de las cosas buenas de ti mismo.
Aumento de la confianza para los hombres: Pasos prácticos para desarrollar la autoestima y prosperar
La autocompasión reconoce que no estamos solos en nuestras luchas. Todos somos parte de una experiencia humana colectiva, con vulnerabilidades y desafíos compartidos. Comprender que otros enfrentan dificultades similares puede aliviar los sentimientos de aislamiento y autocrítica.
Uno de los primeros pasos para convertir a su crítico interior en su entrenador interior es practicar la autocompasión. En lugar de reprenderte por los fracasos, errores o deficiencias que percibes, intenta tratarte con amabilidad y comprensión. La autocompasión implica reconocer que todos cometemos errores y enfrentamos desafíos en la vida. Este cambio de perspectiva le permite reconocer sus imperfecciones sin la dura autocrítica.
"No creo que la violencia click here se haya acabado en El Salvador. Solo se recicla, pasa de un formato a otro. Es un círculo vicioso"
Reconocer los orígenes de tu crítico interior puede ayudarte a separar estas creencias heredadas de tu verdadero yo.
- Ejemplo: Considere un escritor que duda en enviar su trabajo por miedo al rechazo. Su crítico interno puede estar fileándoles decepciones pasadas, pero también es una oportunidad para prepararse y aprender de posibles comentarios.
A medida que crecemos adoptamos de forma inconsciente esos patrones y los convertimos en pensamientos negativos y destructivos hacia nosotros y también hacia los demás.
A veces, las perspectivas externas pueden ayudar a fortalecer el diásymbol interno. Unirse a un grupo de escritura o buscar un mentor puede brindarle al escritor refuerzo adicional y comentarios constructivos.
Al embarcarse en el viaje de la autodisciplina, uno se encuentra con varias narrativas internas que pueden impulsarlo hacia sus objetivos o crear barreras que obstaculizan el progreso. El diásymbol que entablamos con nosotros mismos desempeña un papel fundamental a la hora de dar forma a nuestras acciones y reacciones ante los desafíos.
Cuando el diáemblem interno se centra en cómo podemos prosperar y no solo sobrevivir, puede proporcionar una motivación esencial para alcanzar los objetivos. El diásymbol interno que nos ayuda a tener una visión más amplia de nuestras vidas y oportunidades -en lugar de centrarse estrechamente en las amenazas- y el diálogo interno que reconoce y aborda directamente nuestras dudas y temores promueven la felicidad, el bienestar y el éxito. Eso es lo que ha demostrado la investigación.